ARCO: caleidoscopio de lo contemporáneo

Nuestro trabajo como agencia oficial de IFEMA nos permite durante todo el año ser en cierta manera protagonistas de acontecimientos culturales de primer orden. A eventos recientes como FITUR o la Madrid Mercedes Benz Fashion Week, se suma en estos días ARCO, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que ha tenido lugar desde el pasado miércoles 21 al domingo 25 en los pabellones 7 y 9 de la Feria de Madrid. Es un proceso de enriquecimiento mutuo. Desde New Line nos encargamos de implementar y formar a nuestro personal que se encarga de gestionar los accesos y de informar al personal asistente y atenderles en sus posibles necesidades y a la misma vez nos ofrece la posibilidad de conocer de primera mano, la deriva del arte contemporáneo.
El visitante que acceda por la entrada del pabellón 9 puede dar cumplidas ciertas expectativas. La galería de Elvira González acoge obras de artistas como Miquel Barceló, Joan Miró, Julio González o Robert Mapplethorpe. Estos autores universalmente reconocidos, que parecen darnos la bienvenida al universo de la modernidad, se convierten en los maestros que darán paso a los discípulos.
Podríamos decir que el arte contemporáneo vive de la polémica y la subjetividad, si no fuese porque sabemos que en el Siglo XIX ya la discusión sobre el valor artístico de las obras o su idoneidad envolvió a autores como Manet. No obstante, la mirada del espectador, especialmente el más profano en arte, vive en Arco en un continuo tránsito entre la admiración, la sorpresa y la incredulidad. Como ejemplo, una obra de William Mackrell, situada en la galería londienense The Ryder, que acapara todas las miradas . La curiosidad inicial de ver a una persona tumbada sobre un lecho a casi dos metros de altura, da paso a la reflexión y al cuestionamiento personal. La obra de arte cumple su función.
La heterogeneidad de propuestas de una feria como Arco es su valor principal. No hay que perder de vista que es una feria cuyo principal objetivo es la exhibición de un mercado que muchas veces permanece ajeno al gran público. Junto a galeristas clásicos de nuestro país como Galería Marlborough o Juana de Aizpuru, que en uno de los espacios para proyectos especiales nos presenta una performance multilingüe de Jordi Colomer en torno a un texto de Kafka, nos encontramos con cientos de propuestas de múltiples nacionalidades.
Puede parecer que caemos en un tópico si decimos que el espacio de exhibición es un caleidoscopio de sensaciones, pero así es. Tras el deambular entre expositores, cuando se abandona Arco, el visitante tiene la convicción de la necesidad de un mundo en el que el arte es una necesidad, no sólo un capricho.
Etiquetas
Tal vez te interese…
The NewNormality post: Silvia Úñez. Controller Legal y Calidad
¿Cómo puede marcar la diferencia el departamento legal, laboral, y personal en la #NewNormality? Las empresas están inmersas en un reto organizacional tanto con sus empleados como con la propia estructura. En New Line apostamos por implantar medidas de teletrabajo en...
The NewNormality post: Noelia Fava
L’Oréal, una de nuestras principales marcas, ha reactivado sus activaciones en puntos de venta. ¿Cuáles son las sensaciones de la firma? En general las campañas de L´Oréal han empezado con mucha emoción, y con una extraña sensación de riesgo necesario que todos...
HR Innovation Summit 2018
El HR Innovation Summit 2018, congreso de referencia en RRHH sobre tendencias, innovación y gestión del talento en la era digital, celebró el pasado 20 de septiembre en Madrid su segunda edición. Esta cita de 2018, tras el éxito de la primera en...